Predator: Savage Lands: 10 datos tras bambalinas

Predator: Savage Lands: 10 datos tras bambalinas

10 datos y curiosidades sobre Predator: Savage Lands

El universo de Depredador vuelve a cobrar protagonismo con Depredador: Tierras Salvajes, el último capítulo de la icónica franquicia, que promete elevar el suspenso y la brutalidad en esta nueva secuela. Dirigida por Dan Trachtenberg (La Habitación de Cloverfield), la película profundiza aún más en la mitología de los cazadores de alienígenas y combina acción visceral con una trama que explora los límites de la supervivencia humana.

Pero lo que pocos saben es que, durante el rodaje, salieron a la luz una serie de curiosidades e historias tras bambalinas que revelaron detalles sorprendentes sobre el reparto, el diseño de la criatura e incluso la filosofía de la trama. A continuación, Curioso Geek ha recopilado 10 secretos del rodaje de Depredador: Tierras Salvajes que todo fan de la franquicia debe conocer. ¿Quieres estar al día? ¡Pues vamos!.

1. Un regreso a los orígenes de la franquicia

Depredador: Tierras salvajes
Depredador: Tierras salvajes

El director actual, Dan Trachtenberg, reveló que su principal objetivo era capturar la tensión y el realismo de la película original de 1987, protagonizada por Arnold Schwarzenegger. Para lograrlo, el equipo optó por locaciones reales y densas selvas, evitando el uso excesivo de imágenes generadas por computadora. La intención era recrear la sensación de aislamiento y peligro constante, con la naturaleza como un personaje independiente, algo que los fans de la primera película reconocerán de inmediato.

2. Filmar en lugares inhóspitos y peligrosos

El rodaje se llevó a cabo en la naturaleza canadiense, conocida por su clima impredecible y terreno accidentado. El equipo de producción informó que algunas escenas requirieron viajes de horas a los lugares de rodaje, lo que aumentó el realismo y también el cansancio físico del elenco. Sin embargo, según Trachtenber, el objetivo era que los actores "sintieran el entorno" y transmitieran un agotamiento genuino en cada escena.

3. Un depredador más inteligente

El diseño de la criatura fue completamente renovado para Predator: Savage Lands. El nuevo Depredador, conocido como El Acechador tras bambalinas, es una versión más ágil, con rasgos tribales y una armadura rudimentaria. El concepto era crear un cazador que pareciera más primitivo, pero también más instintivo. "Queríamos que pareciera un animal salvaje en su forma más pura"., comentó el director artístico de la película.

La idea conecta directamente Savage Lands con la película Predator: The Hunt (2022), ampliando la línea de tiempo y mostrando diferentes etapas evolutivas de la especie.

4. El protagonista humano y su conexión con el cazador

Depredador: Tierras salvajes
Depredador: Tierras salvajes

La gran sorpresa es la nueva protagonista, interpretada por Amber Midthunder, quien regresa tras su éxito en The Hunt. Esta vez, su personaje tiene más experiencia, pero aún se siente impulsado por la valentía y la curiosidad. Fuentes del set revelaron que la actriz pasó semanas entrenando tiro con arco y técnicas de supervivencia en el bosque para dotar de autenticidad a sus escenas.

Además, se crea una tensión emocional entre el cazador y la presa, una especie de respeto mutuo que añade profundidad a la confrontación.

5. Tecnologías prácticas en lugar de CGI

Uno de los secretos más impresionantes del set fue el uso de efectos especiales para el Depredador, desde el traje completo que pesaba más de 40 kilos e incorporaba sistemas animatrónicos para el movimiento facial. El actor que interpretó a la criatura, Dane DiLiegro, comentó que el rodaje fue intenso, especialmente con temperaturas extremas.

El resultado, sin embargo, valió la pena el esfuerzo: el extraterrestre parece más real que nunca, con texturas y movimientos que difícilmente podrían reproducirse digitalmente.

6. Un guion lleno de metáforas

El guion de Depredador: Tierras Salvajes va más allá de la acción. Aborda temas como el impacto ambiental y la relación depredadora de la humanidad con el planeta. Esta sutil capa simbólica refuerza el contraste entre el "cazador alienígena" y el "cazador humano", llevando al público a reflexionar sobre quién es el verdadero depredador de la historia.

7. La fotografía inspirada en Apocalipsis ahora

Depredador: Tierras salvajes
Depredador: Tierras salvajes

El director de fotografía se inspiró en clásicos del cine bélico como Apocalipsis Ahora y Platoon para crear la atmósfera visual de la película. Las escenas nocturnas, en particular, se diseñaron para enfatizar el contraste entre el resplandor de la tecnología alienígena y la oscuridad natural de la jungla, reforzando la sensación de suspenso y tensión de la narrativa.

8. Huevos de Pascua ocultos para los fans de toda la vida

Sí, Depredador: Salvaje está repleta de referencias a películas anteriores. Entre los huevos de pascua se encuentran símbolos tribales que recuerdan a la primera película, así como sutiles referencias a personajes icónicos de la franquicia. También hay una escena que recrea el legendario "grito de guerra" del Depredador, un momento que promete estremecer incluso a los fans más veteranos.

9. La banda sonora que mezcla lo clásico y lo moderno

La banda sonora, compuesta por Sarah Schachner (Assassin's Creed: Valhalla), combina instrumentos tribales y sintetizadores modernos, creando un sonido que une tradición e innovación. El tema principal incluye sutiles referencias a la composición de Alan Silvestri de la película original de 1987, un homenaje directo a los orígenes de la saga.

10. El futuro de la franquicia Depredador

Depredador: Tierras salvajes
Depredador: Tierras salvajes

Durante entrevistas en el set, Dan Trachtenberg y los productores de 20th Century Studios confirmaron que Tierras Salvajes es solo el comienzo de una nueva trilogía. La idea es explorar diferentes épocas y culturas, mostrando cómo el Depredador interactúa con la humanidad en distintos momentos de la historia.

Esto abre el camino para nuevas películas, e incluso posibles crossovers con otras propiedades de Fox, como Alien, un sueño largamente acariciado por los fans.

Conclusión

Depredador: Salvaje promete ser un hito en la franquicia, uniendo el espíritu del clásico con un enfoque moderno y reflexivo. El resultado es una producción que respeta el legado y al mismo tiempo proyecta el futuro de la saga. Para los amantes de la acción, la ciencia ficción y las historias de supervivencia, esta película es imprescindible.

Y si quieres adentrarte aún más en el mundo del cine, consulta nuestros artículos sobre Elenco de Pecadores: ¡conoce a las estrellas del nuevo éxito cinematográfico!

Historiadora graduada por la UFF - Universidad Federal Fluminense, forma parte del proyecto Anime Dicria, en Río de Janeiro y trabaja como escritora SEO en el blog. Curioso Geek, con textos publicados en varios blogs, dentro y fuera de Brasil. Además, crea contenidos sobre anime y manga en sus redes sociales (@fllavia_pedro)

Deja un comentario